Ir al contenido

Cómo utilizar un Kamado kokko

22 de septiembre de 2025
Kokko Kamado verde oliva con estantes de madera y accesorios de barbacoa, ideal para ahumar, asar y cocinar al aire libre.

Entender cómo funciona un kamado puede parecer complejo al principio, pero este antiguo tipo de barbacoa ofrece una experiencia culinaria incomparable. Originario de Japón hace más de 3.000 años, el kamado Kokko destaca hoy por su excepcional versatilidad, que le permite asar, ahumar, asar e incluso cocinar pizzas a la perfección.

Para los nuevos usuarios, aprender a utilizar un kamado es un paso esencial. Esta completa guía le guiará paso a paso, desde cómo elegir su kamado hasta cómo limpiar un kamado para prolongar su vida útil. En las siguientes secciones, descubrirá las técnicas de iluminación, control de temperatura y mantenimiento que le convertirán en un auténtico experto del kamado Kokko.

Las particularidades del modelo Kokko

El Kamado Kokko representa la evolución moderna de una tradición culinaria milenaria. Esta sección explora las características de este aparato de cocina único y sus beneficios para los entusiastas de la cocina al aire libre.

¿Qué es un Kamado?

Un Kamado es un horno tradicional con forma de huevo cuyos orígenes se remontan a hace más de 3000 años en Japón. A diferencia de las barbacoas convencionales, el Kamado se distingue por su gruesa estructura de cerámica, que retiene eficazmente el calor. Este ingenioso diseño hace que sea fácil entender cómo funciona una barbacoa Kamado: la cerámica almacena el calor y lo distribuye uniformemente por toda la cámara de cocción.

El principio fundamental de un Kamado se basa en un sistema de ventilación controlada. Equipado con dos aberturas estratégicamente situadas -una en la parte inferior para la entrada de aire y otra en la parte superior para la salida-, este sistema permite regular con precisión la temperatura interior. Esta configuración explica cómo funciona un Kamado y por qué puede mantener temperaturas estables de entre 80°C y 400°C durante varias horas.

La versatilidad es la mayor ventaja de un Kamado. Esta máquina multiusos puede :

    • Asado a alta temperatura

    • Cocción a baja temperatura
    • Fumar en frío y en caliente

    • Hornear como en un horno convencional

    • Preparación de pizzas crujientes

    • Asar carne y verduras a la perfección

Las particularidades del modelo Kokko

Infografía que muestra las características que mejoran la experiencia culinaria del Kamado Kokko: cúpula de cerámica, cenicero extraíble, sistema de ventilación, junta de fibra de vidrio, termómetro de precisión, estantes laterales abatibles y sistema de bisagra asistida.

El Kamado Kokko destaca por una serie de características específicas que mejoran la experiencia culinaria. En primer lugar, su cúpula de cerámica de alta calidad proporciona un aislamiento térmico excepcional. Este aislamiento no sólo conserva el calor, sino que tambiénoptimiza el consumo de carbón, haciendo que el aparato resulte económico.

El sistema de ventilación del Kokko ha sido meticulosamente diseñado con ventilaciones ajustables que permiten un control preciso de la temperatura. Para aquellos que se pregunten cómo utilizar un kamado Kokko de forma eficaz, la respuesta está en dominar estos ajustes de ventilación, que influyen directamente en la intensidad de la cocción.

Otra característica destacable es su junta de fibra de vidrio resistente al calor, que garantiza un sellado perfecto. Este sellado evita las fugas de aire no deseadas y contribuye a la estabilidad térmica, un aspecto crucial para entender el funcionamiento óptimo de la barbacoa kamado.

El modelo Kokko también cuenta con prácticos accesorios incorporados como :

        • Un termómetro de precisión en la tapa

        • Estantes laterales abatibles
        • Un sistema de bisagra asistida para una apertura sin esfuerzo

        • Un cenicero extraíble para facilitar la limpieza

¿Por qué elegir un Kamado Kokko?

Infografía que detalla las ventajas del Kamado Kokko: durabilidad, versatilidad, ahorro de combustible, facilidad de limpieza y estabilidad térmica para una cocción lenta óptima.

A la hora de elegir un kamado, el modelo Kokko ofrece ventajas considerables. Su excepcional durabilidad es un argumento de peso. Gracias a su robusta construcción de cerámica refractaria, un Kamado Kokko bien mantenido puede durar décadas, a diferencia de las barbacoas de metal convencionales.

Otra ventaja importante es el ahorro de combustible. El excelente aislamiento del Kokko permite realizar cocciones completas con una cantidad reducida de carbón. Esta eficiencia energética se traduce en un ahorro sustancial a largo plazo.

La estabilidad térmica del Kokko es especialmente apreciada para la cocción lenta. Una vez alcanzada la temperatura deseada, ésta se mantiene constante durante horas sin necesidad de ajustes frecuentes. Esta característica es ideal para ahumar o para técnicas de cocción a baja temperatura.

La cuestión de cómo limpiar un kamado también es importante. El Kokko simplifica esta tarea gracias a su sistema de eliminación de cenizas y a la autolimpieza de las superficies interiores a altas temperaturas. Un mantenimiento regular pero mínimo es todo lo que se necesita para mantener el rendimiento del aparato año tras año.

Cómo funciona una barbacoa Kamado

La magia culinaria de un Kamado Kokko se basa en ingeniosos principios técnicos que es necesario comprender para sacar el máximo partido a este electrodoméstico. Descubrir cómo funciona un kamado le permitirá optimizar cada sesión de cocina y explorar todas sus posibilidades gastronómicas.

Principio de cocción por convección

Infografía que explica el principio de cocción por convección del Kamado Kokko: el aire frío circula por la rejilla inferior, se calienta al contacto con el carbón y se evacua por la rejilla superior para una cocción uniforme.

El Kamado Kokko utiliza un sistema de convección natural que constituye el núcleo de su funcionamiento. El aire frío entra por la abertura inferior, se calienta al entrar en contacto con las brasas y luego circula alrededor de los alimentos antes de salir por la rejilla de ventilación superior. Este movimiento circular del aire explica cómo funciona una barbacoa kamado y por qué garantiza una cocción perfectamente uniforme.

El principio se basa en un equilibrio entre la entrada y la salida de aire:

  • El respiradero inferior controla principalmente la intensidad del fuego

  • La ventilación superior regula la temperatura y la extracción de humos

  • Ajuste coordinado de las dos rejillas de ventilación para un control preciso

La capacidad del Kamado para mantener temperaturas estables durante varias horas sin intervención se debe a esta convección natural autorregulada. Una vez que el usuario ha encontrado el ajuste ideal para las rejillas de ventilación, la temperatura se mantiene constante, lo que hace que sea mucho más fácil utilizar un Kamado para largas sesiones de cocción. Cuanto más abra la trampilla de la parte inferior y la chimenea de la parte superior, más subirá la temperatura. Cuanto más cierre la escotilla en la parte inferior y la chimenea en la parte superior, más baja será la temperatura.

Materiales y aislamiento térmico

La cerámica es el material esencial del Kamado Kokko y la clave de su excepcional rendimiento. Esta cerámica refractaria de alta calidad tiene varias propiedades clave:

En primer lugar, ofrece un extraordinario aislamiento térmico. Así, a pesar de temperaturas internas de hasta 400°C, la superficie exterior permanece relativamente fría al tacto. Esta característica garantiza una mayor seguridad durante su uso.

La junta de fibra de vidrio completa el sistema de aislamiento. Resistente a temperaturas extremas, sella herméticamente la unión entre la cúpula y la base, evitando fugas de aire no deseadas. Esta junta es un elemento crucial a la hora de entender con precisión el funcionamiento de un kamado.

La parrilla interior de acero inoxidable también contribuye al rendimiento óptimo del Kamado. Almacena el calor y lo transmite directamente a los alimentos por conducción, creando esas características marcas de la parrilla al tiempo que garantiza una cocción perfecta.

Diferencias con una barbacoa clásica

El Kamado Kokko difiere fundamentalmente de las barbacoas tradicionales en una serie de aspectos técnicos que repercuten directamente en su uso.

En primer lugar, a diferencia de las parrillas convencionales que suelen estar hechas de metal fino, el Kokko retiene el calor durante horas gracias a sus gruesas paredes de cerámica. Esta retención del calor permite cocinar lentamente a una temperatura estable sin necesidad de añadir combustible con frecuencia.

En segundo lugar, el control de temperatura de un Kamado ofrece una precisión notable. Mientras que una barbacoa convencional suele funcionar con dos o tres niveles de calor aproximados, el Kokko permite ajustar con precisión la temperatura entre 80°C y 400°C. Esta amplitud explica por qué la elección de su kamado depende a menudo de las técnicas culinarias que desee explorar.

Encendido y preparación del Kamado Kokko

Una persona enciende carbón en un Kamado utilizando un mechero, mostrando el interior lleno de carbón y trozos de madera encendidos en preparación para la barbacoa.

Encender un Kamado Kokko es una etapa fundamental para cocinar con éxito. Esta fase inicial determina no sólo la calidad de la cocción, sino también la eficiencia energética del aparato. Dominar estos primeros pasos le permitirá aprovechar al máximo el potencial culinario de esta barbacoa de cerámica.

Elegir el carbón adecuado

La elección del combustible influye directamente en el rendimiento del Kamado Kokko. Para que un kamado funcion e a pleno rendimiento, es necesario elegir un carbón de alta calidad. El carbón naturalen trozos grandes es especialmente recomendable por varias razones:

En primer lugar, este tipo de carbón produce menos cenizas, lo que reduce el riesgo de obstrucción de los respiraderos inferiores. Además, su combustión más lenta garantiza la estabilidad térmica indispensable para cocciones largas. Los trozos más grandes permiten también una mejor circulación del aire entre las brasas.

Es mejor evitar las briquetas de carbón comprimido, que a menudo contienen aditivos químicos. Estas sustancias pueden alterar el sabor de los alimentos y comprometer la experiencia culinaria única que ofrece el Kamado.

Para cocinar a baja temperatura o ahumar, añadir algunos trozos de madera aromática (roble, olivo, limón, almendra) enriquecerá los sabores. 

Pasos para encender el Kamado

Encender el Kamado Kokko requiere un método específico para garantizar un aumento uniforme y controlado de la temperatura. Estos son los pasos esenciales para utilizar un kamado durante esta fase crucial:

  1. Abra completamente la tapa y las dos rejillas de ventilación (superior e inferior).
  2. Colocar el carbón en forma de pirámide en el centro de la cámara de combustión.
  3. Inserte 1 ó 2 encendedores naturales (cubitos de madera o parafina) en el centro del carbón.
  4. Enciende los cubitos y deja que ardan en el fuego de 10 a 15 minutos con la tapa abierta.
  5. Cuando se hayan formado algunas brasas, cierra la tapa sin instalar los accesorios interiores.
  6. Ajuste gradualmente las rejillas de ventilación a la temperatura deseada

Es esencialevitar el uso de encendedores líquidos o químicos, que pueden impregnar la cerámica y alterar permanentemente los sabores. Del mismo modo, el uso de un soplete puede dañar las juntas y los componentes internos.

Tiempo de precalentamiento recomendado

Kamado de cerámica Kokko rojo en funcionamiento con humo saliendo de la tapa

El precalentamiento es una fase crucial para aprovechar al máximo las capacidades del Kamado Kokko. Comprender el funcionamiento de una barbacoa Kamado implica respetar estos tiempos de preparación, que varían en función del tipo de cocción previsto:

Para asar a alta temperatura (250°C y más), suele ser necesario un periodo de precalentamiento de 15 a 20 minutos. Durante este tiempo, las paredes de cerámica acumulan gradualmente calor, que luego redistribuyen uniformemente.

Para la cocción indirecta a temperatura media (150-200°C), suele bastar con 10 a 15 minutos. Para ahumar a baja temperatura (110-130°C), espere unos 10 minutos antes de instalar los deflectores y las rejillas.

Un indicador fiable de un precalentamiento óptimo es la ausencia de humo blanco espeso. Cuando el Kamado sólo emite humo claro, casi transparente, significa que el carbón ha alcanzado su temperatura ideal de combustión.

En esta etapa, puede ajustar con precisión los ajustes de ventilación. Esta etapa es crucial cuando pienses en cómo elegir tu kamado, porque el control térmico preciso depende de la calidad de las ventilaciones y de su mecanismo de ajuste.

Control de la temperatura y los métodos de cocción

El control de la temperatura es la clave para explotar al máximo las capacidades culinarias del Kamado Kokko. Una vez que el aparato se ha encendido correctamente, se pueden utilizar diferentes técnicas para conseguir distintos resultados, desde un asado intenso hasta una cocción lenta.

Ajustar las entradas de aire

El control preciso de la temperatura es una de las principales ventajas del Kamado Kokko. Para entender cómo funciona una barbacoa Kamado, es necesario comprender el papel esencial de las dos rejillas de ventilación:

El respiradero inferior, situado debajo de la cámara de combustión, regula el suministro de oxígeno. Cuanto mayor sea la abertura, más intensa será la combustión y mayor la temperatura. Para cocinar a alta temperatura (250-400°C), la abertura debe ser de alrededor del 75%. En cambio, para mantener un calor moderado (150-200°C), una apertura del 25 al 50% suele ser suficiente.

El respiradero superior, situado en la cúpula, controla la evacuación de los gases calientes y el humo. Su ajuste afina la temperatura e influye en la intensidad del ahumado. Para un aumento rápido de la temperatura, ambos orificios deben estar completamente abiertos. A continuación, deben ajustarse gradualmente hasta alcanzar la temperatura deseada.

Cocina directa frente a indirecta

El Kamado Kokko ofrece dos métodos principales de cocción, que ilustran perfectamente cómo utilizar un kamado con versatilidad.

  Tipo de alimento Temperatura Ajustes de ventilación
Cocción directa

Parrilladas rápidas Filetes Hamburguesas Verduras

Entre 200 y 350°C Alrededor del 50-75% abierto
Cocina indirecta

Piezas grandes Asados/aves enteros Cocción sin vigilancia

Entre 150 y 200°C Actos más restrictivos 25-50

Al pasar de un método a otro, es preferible planificar esta transición desde el principio, en lugar de cambiar la configuración durante la cocción, lo que podría alterar el equilibrio térmico y dañar los deflectores cerámicos.

Ahumado y cocción lenta

El ahumado es una de las técnicas más populares de la barbacoa kamado. Kokko destaca especialmente en esta disciplina.

La cocción lenta puede durar varias horas, o incluso toda la noche. Para estos maratones de cocción, cargue generosamente la cámara de combustión con carbón vegetal y regule con precisión los orificios de ventilación. Una vez estabilizada la temperatura, el Kamado Kokko mantiene estas condiciones durante más de 10 horas sin intervención, lo que lo convierte en la herramienta ideal para preparar falda, paleta de cerdo o costillas.

Es esencial evitar abrir la tapa con frecuencia durante una cocción prolongada. Cada vez que se abre, se pierde calor y humo, lo que prolonga el tiempo de cocción y altera el equilibrio térmico.

Para ayudarte, también puedes consultar nuestra guía para ahumar salmón de forma eficaz.

Uso de la piedra para pizza

Dos pizzas horneándose dentro de un Kamado Kokko rojo, utilizando el calor del kamado para un horneado a la piedra perfecto.

La piedra para pizza es el accesorio emblemático que revela cómo elegir su kamado en función de su versatilidad culinaria. Su uso transforma el Kamado Kokko en un horno napolitano para pizzas.

Para preparar pizzas crujientes, precaliente el aparato a una temperatura alta (350-400°C) con la piedra instalada en la parrilla principal. Este precalentamiento debe durar al menos 30 minutos para permitir que la piedra acumule suficiente calor. Las rejillas de ventilación deben estar completamente abiertas (75-100%) para alcanzar estas temperaturas.

A continuación, cocina con la tapa cerrada de 3 a 5 minutos. El intenso calor de la piedra cocina perfectamente la masa desde abajo, mientras que el calor de convección cocina la cobertura y el queso desde arriba. El resultado es muy similar al de las pizzas de leña tradicionales.

Mantenimiento y limpieza del Kamado

El mantenimiento regular del Kamado Kokko es esencial para preservar su excepcional rendimiento. Una limpieza adecuada no solo garantiza un sabor óptimo, sino que también prolonga considerablemente la vida útil del aparato.

Cuándo y cómo limpiar un Kamado

La frecuencia de limpieza de un Kamado Kokko depende principalmente de su uso. Sin embargo, se aplican algunas reglas generales. Se recomienda una limpieza ligera después de cada uso. Se recomienda una limpieza más a fondo cada 5 a 10 usos.

Para una limpieza regular, espere a que el aparato se haya enfriado completamente. A continuación, cepille suavemente los restos carbonizados. El método de autolimpieza es una técnica eficaz: caliente el Kamado a alta temperatura (alrededor de 350°C) durante 30 minutos, lo que transforma los restos de comida en cenizas fácilmente eliminables.

Limpieza de la rejilla y la cubeta

La rejilla requiere una atención especial. En primer lugar, utilice un cepillo de alambre para eliminar los restos de comida mientras la parrilla aún está caliente. Para una limpieza más a fondo, retírela y lávela con agua caliente jabonosa.

En cuanto al cuenco de cerámica, debe evitar absolutamente los productos químicos agresivos que puedan dañar el revestimiento. Una simple limpieza con un paño seco o un cepillo suele ser suficiente. Las manchas persistentes pueden tratarse con un rascador de madera o una esponja no abrasiva.

Evitar la acumulación de cenizas

La acumulación excesiva de ceniza impide la circulación del aire, lo que afecta directamente al funcionamiento de una barbacoa kamado. Compruebe y vacíe el cenicero después de cada uso o al menos cada tres usos.

Un aspirador de cenizas especial facilita esta tarea. No obstante, asegúrese siempre de que las cenizas estén completamente frías antes de manipularlas. Por tanto, esta operación debe realizarse unas horas después del último uso.

Consejos para prolongar la vida útil

Una funda protectora resistente e impermeable para un Kamado Kokko, diseñada para proteger su barbacoa de los elementos y prolongar su vida al aire libre.

La protección contra la intemperie es un factor clave para saber cómo limpiar un kamado eficazmente. A funda impermeable protege el aparato cuando no se utiliza, sobre todo en invierno.

Compruebe las juntas con regularidad, ya que pueden deteriorarse con el tiempo. Sustituirlas cada dos o tres años mantiene una eficiencia térmica óptima. Además, inspeccione de vez en cuando las piezas metálicas y apriete los tornillos de la correa o la bisagra del Kokko si es necesario.

Por último, evite los choques térmicos extremos que podrían agrietar la cerámica. Nunca vierta agua fría sobre un Kamado caliente, y nunca encienda un aparato cubierto de nieve o hielo sin precalentarlo gradualmente.

Consejos y errores a evitar

Para sacar el máximo provecho del Kamado Kokko, ciertas prácticas pueden marcar la diferencia entre una experiencia culinaria exitosa y una decepcionante. Algunos errores comunes se evitan fácilmente con algunas precauciones esenciales.

No abra la tapa con demasiada frecuencia Cada vez que se abre, se pierde una gran cantidad de calor, y la temperatura desciende 50 °C en cuestión de segundos.
Evite los encendedores químicos Los encendedores químicos son una amenaza para la calidad de la cocina. Estos productos impregnan la cerámica porosa del Kamado, alterando permanentemente los sabores.
Cierre bien las escotillas después de usarlas Esto tiene dos ventajas: guarda el carbón restante para un uso futuro y evita que entre humedad en el aparato.

 

Conclusión

El Kamado Kokko representa sin duda una de las revoluciones culinarias más notables para los amantes de la cocina al aire libre. Gracias a su diseño ancestral, perfeccionado a lo largo del tiempo, este aparato ofrece una versatilidad excepcional que pocos aparatos pueden igualar. Desde el asado intenso a la cocción lenta, pasando por la preparación de crujientes pizzas, el Kamado transforma cada comida en una verdadera experiencia gastronómica.

Es cierto que los primeros pasos con un Kamado Kokko pueden parecer intimidantes. Pero una vez que se dominan los conceptos básicos (elegirel carbón adecuado, encenderlo correctamente, controlar los orificios de ventilación), el aparato resulta sorprendentemente intuitivo de utilizar. La excepcional estabilidad térmica de su estructura cerámica es también su principal ventaja, ya que permite una cocción precisa y reproducible.

El mantenimiento regular es esencial para conservar el rendimiento del Kamado. Basta con cepillar la rejilla después de cada uso, vaciar el cenicero periódicamente y limpiar de vez en cuando la cámara de combustión para mantener el aparato en perfecto estado. De este modo, estas sencillas medidas de mantenimiento no sólo garantizan un sabor óptimo, sino que también alargan considerablemente la vida de su inversión.

En definitiva, el Kamado Kokko no es sólo una barbacoa, sino un sistema completo para cocinar al aire libre. Aunque su precio de compra pueda parecer elevado en comparación con los modelos tradicionales, su excepcional durabilidad y su bajo consumo de combustible lo convierten en una sabia inversión a largo plazo. Los propietarios de Kamado Kokko están unánimemente de acuerdo: una vez adoptado, este método de cocción ancestral se convierte rápidamente en indispensable para todos los cocineros exigentes.